¡Es más facíl preparar un topic con un poco de estructura!
1. Punto uno del topic: Preferencias
El título de esta parte será algo como: “Why I prefer running”, “Why I have always liked running” “My favourite place to run” “The best thing about running”… y, por supuesto, podemos substituir cualquier gerundio (verbo con “ing”) para “running” :-).
¿Cuál de estos candidatos aprobaría el B1?
El chico, claro…. me gusta porque me gusta no vale como razón y “I like” es lo más básico que hay en inglés – necesitamos otras frases para exprimir esta preferencia – e ideas más desarrolladas.
Hay que recordar que, si dices: “Although I like nursing, a negative aspect of my job is that it is very stressful.” como en el ejemplo, una pregunta muy predecible sería “Why is it stressful?”. Tenemos que preparar un idea sencilla para contestar esta pregunta también. Usa tu diccionario para buscar el vocabulario apropiado – ¡eso no es A2!
2. Punto dos del topic: Hablar del pasado
El título de esta parte será algo como:
“When I started playing the piano”
“Why I wanted to visit Paris”
“How long I have been playing the guitar”
Hablaremos con el examinador sobre por qué hemos elegido nuestro topic, por qué hemos empezado haciendo nuestro topic y cuánto tiempo llevamos haciéndolo.
Usar solo el pasado simple no valdría – hay que incluir muchos ejemplos del:
Pasado continuo y Presente perfecto
“I started playing the piano when I was 8 years old. I was going to music lessons at school.”
“I have always wanted to visit Paris because it is the most romantic city in the world!”
“I have been playing the guitar for five years, at first I was playing an acoustic guitar but now I prefer the electric guitar.”
Muchas veces las razones de por qué has empezado y, por ejemplo, por qué prefieres el topic serían las mismas – de ahí la importancia de tener varias razones. Cuidado con el estilo indirecto (repetir las palabras o contar lo que alguien dijo) como por ejemplo: mi madre me dijo que debería practicar un deporte, porque es gramática de B2 – ¡ y hay trampas!
Las preguntas en esta parte varían según tu topic… hay que imaginar como el examinador puede usar estas frases para hacerte preguntas:
How many: How many children do you teach?, how many kilometres do you run?, how many times have you been to Italy?
How often: How often do you cook? How often do you paint? How often do you work as a nurse? How often do you study?
How long: How long does a tennis match last? How long do you study for every day? For how long were you in Paris?
Where: Where do you play basketball? Where is your office? Where do you cycle? Where did you learn to play the piano?
3. Punto tres del topic: Las normas o los consejos
Normalmente esta parte del topic se llamará algo como:
“What I must do in my job every day”
“The rules of kinball”
“What I should do to look after my horse”
“My advice for tourists visiting Rome”
“My advice for people shopping on the internet”
En esta parte del topic queremos demostrar que sabemos usar:
Modales
El infinito de finalidad (para con verbo)
Condicionales
Hay que pensar en una lista de normas, o consejos relacionados con tu topic. ¡Hazlos interesantes! “Tengo que trabajar ocho horas cada día, debo llegar a las nueve…” ¡bostezo! Sería mejor pensar en actividades que tienes que hacer, o cualidades que deberías aportar.
“I should be patient with the children in the class because they are very small”
“I must walk my dog every day because he needs a lot of exercise”
“When I arrive at work, I must check my computer for new emails and I shouldn’t look at Facebook!”
No entres en muchos detalles con las normas técnicas de un deporte – una o dos normas principales, con cómo marcar puntos, qué tiene que usar el equipo y lo que llevas puesto basta. Una pregunta muy predecible es lo que pasará si alguien rompe una norma, o no sigue un consejo.
Intenta usar el infinitivo de finalidad, eso es cuando usamos “para” con un verbo en español. En inglés para+verbo no se dice con “for”… sino con “to”! Para con cosas o personas “para mi abuela” – si – se dice “for”…..”for my grandmother”
Para ser profesor de música, debes tocar bien un instrumento
To be a music teacher, you must play an instrument well
Para jugar en un equipo de futbol, tienes que quedarte en forma.
To play in a football team, you have to keep fit.
4. Punto cuatro del topic: El futuro
Esta parte se llamará algo como:
“My plans for next year”
“How I will improve my dancing”
“What I will do when I have my qualification”
No es sorprendente que en esta parte del topic queramos demostrar nuestro conocimiento de tiempos verbales para hablar del futuro:
El futuro con “will”
Condicionales
Presente continuo para el futuro
Estos no son tus planes para el futuro en general, sino los planes relacionados con tu topic. ¿Tienes el sueño de ser bailarina profesional? ¿Has querido siempre visitar el estadio de Arsenal? ¿Harás una especialización en enfermería? Es el momento de decírselo al examinador ? . Normalmente necesitamos solo cuatro o cinco ideas en esta parte.
Es fácil usar el futuro con will y condicionales aquí:
If I have some money, I will…
If I have the time, I will…
If I pass my exams, I will….
Hay que tener cuidado con el presente continuo para el futuro. Esto no es “going to” para el futuro – lo cual es A2!
La estructura es:
Fecha en el futuro + presente continuo
Tomorrow + I’m cycling in the mountains with some friends
Next week + I’m playing in a tennis competition
Next month + I’m travelling to a conference about teaching
Se usa solo con planes SEGUROS Y CERCANOS. No se puede escribir “perhaps/maybe” con estos planes!
Ahora tienes unas ideas preparadas para hacer tu topic 🙂
… pero cuidado… ¡si no haces una cosa muy importante – suspenderás!
¡Pincha aquí para saber qué es!
Leave a Reply